
La primera habilidad que hay que desarrollar es la capacidad para formar un estado mental que aparte todos los pensamientos de contaminación.. Oder
miércoles, 26 de abril de 2017
Libre pensamiento..
Algunos tenían razón: la gran plaga es el hombre..
Desconfío de la gente buena. Les desprecio. Gente que va presumiendo de sus buenas acciones y que pide prebendas y privilegios por ello. No existe nada más odioso para mí en este mundo, personas que te chantajean emocionalmente.
Su falsa modestia les delata.. Es difícil encontrar la espontaneidad, es decir, lo que es por sí mismo: lo auténtico...
Todas las culturas en decadencia se caracterizan por algo: la relajación u olvido de las costumbres y tradiciones.
Yo digo que la mujer es perfecta como mujer y que el feminismo las engaña y pretende convertirlas en hombres imperfectos.
Esas medallas olímpicas ganadas por países europeos gracias a no europeos… Lo siento, para mí no tienen validez, son una estafa.
Ser feminista es honrar y esforzarse en conseguir los dones del varón, los cuales envidia, despreciando su propia naturaleza femenina.
Los malvados existen para que los malos reciban su merecido.

viernes, 14 de abril de 2017
Llega la Modernidad: la Decadencia..el Hombre Masa
En sentido spengleriano
El poder del sino puede barruntarse con esta filosofía en la que la propia Naturaleza es un capítulo de la Historia, pero una Historia en la que no cuenta el capricho de secuencias de hechos, el azar, la contingencia. Se trata de una filosofía de la Historia donde hay una muy alta y poderosa necesidad.
Carece de linaje y de vínculos terráqueos. Por ello el decadente tiende, colectivamente y como promedio, hacia la Muerte. La civilización, al sentirse vieja, sueña con ella. El cansancio vital de la vida civilizada exige imperiosamente el suicidio, la eutanasia, el aborto y el infanticidio.
martes, 11 de abril de 2017
Dialéctica Patria-Raza.
Necesita ser aclarada la posición del nacionalismo en relación a la dialéctica Patria/Raza. La Patria es la unidad histórica y política de la raza. La raza es la base humana y el sujeto creador de la Patria.
De ese modo la raza permanece con frecuencia inconsciente y el hombre percibe su actuación en comunidad a lo largo del tiempo exclusivamente como Patria.
El Estado concebirá las relaciones inter-raciales e internacionales, en lo posible, dentro de una voluntad de cooperación entre los pueblos. Esa cooperación sólo será posible con quienes no amenacen la libertad, la integridad y la identidad de nuestro pueblo.
El nacionalismo desecha toda idea de dominio, exterminio o explotación más allá de la legítima defensa. Nuestra concepción racial nos insta al mutuo respeto y a la colaboración contra el imperialismo y por el progreso de la Humanidad.
Nosotros no luchamos hoy por una posición de poderío mundial; luchamos simplemente por la existencia de nuestra Patria, por la unidad de nuestra nación y por el pan cotidiano para nuestros hijos.
En cuanto a la misión que forma el núcleo del destino histórico que es la Patria, baste decir que ha de ser la misma que la del Estado, su instrumento político, o sea: preservar la raza para que ésta pueda producir los más elevados valores.
La definición de Patria de José Antonio Primo de Rivera, Patria como unidad de destino histórico en lo universal, es esencialmente correcta. La mera existencia de la raza no supone la de la patria sino sólo su posibilidad; es precisa la existencia además de una organización política y un destino histórico común y propio. Esto es evidente.
Ésta fue la concepción que también tuvo Onésimo Redondo, para el cual el sentido histórico de España había consistido en preservar la arianidad de nuestra porción sudeuropea frente a los ataques del semitismo y la africanidad.
lunes, 10 de abril de 2017
La Herejía Ideológica..
El hereje ideológico sigue siendo ejemplo para futuros prosélitos, la descarnada realidad del totalitarismo muestra toda su impúdica violencia.
En nuestro siglo el estalinismo y sus macroprocesos ideológicos adoptaron la fórmula según la cual el engañado, el equivocado, reconocía públicamente su error y era convertido en un guiñapo humano, triturado en lo físico y humillado en lo espiritual que aparecía ante las masas reconociendo su error y manifestando su firme adhesión a la ideología dominante.
Al día de hoy la nueva Inquisición, visto el fracaso que han supuesto ambos métodos para extirpar la herejía exige, obliga al converso, una vez aplicados todos los métodos de coerción imaginables, a practicar un acto de voluntad, un proceso de transmutación mental por el que el equivocado, el enfermo, realmente llega a interiorizar que sus convicciones de antaño eran una verdadera enfermedad, una insana adicción que como todas, le ha provocado dolor y de la que el Sistema lo ha curado salvándolo para la sociedad incorporándolo de nuevo al rebaño.
Ese acto de confesión, de arrepentimiento, de asunción de sus antiguas ideas como una dañina, malsana y nefanda enfermedad que corroía su cuerpo y su mente, debe de ser público y dirigido principalmente hacia sus antiguos correligionarios, los que veían en él un pilar, una columna.
miércoles, 5 de abril de 2017
El hombre es el arte de la historia..
El hacer del hombre es el arte de la historia, y en ese hacer se ha mascado siempre la tragedia.
¡La democracia y la corrección política han acabado con todo ese hacer de grandes hombres que hacían de sus decisiones, sus acciones y de sus consecuencias una obra de arte!
La política ha perdido todo su colorido, la historia se ha vuelto aburrida, ¡es hora de que surja alguien capaz de ser protagonista de los sucesos, de generar grandes cambios y de agitar el tiempo! y se echa de menos por ausente, no por nostalgia. Nuestro presente necesita de grandeza, tanta mediocridad harta.
No creo en hombres malos ni en hombres buenos, sólo en hombres que actúan según sus preceptos o los de otros, o bajo su capricho: capricho del que luego se sienten culpables, por esa imposición de lo moral y de una sola forma de lo humano.
Digamos que creo en hombres que hacen en cualquier momento lo que creen que es lo correcto, o lo necesario, o lo que tenían que hacer. Y es que si moral ha de haber, hemos de tener en cuenta que nuestra moral es nuestra propia conducta, nuestro propio hacer, y entonces la dimensión moral alcanzará su grado originario: el de costumbre.
La moral debe alcanzar otro valor..y no en la maldad por servir ciertos preceptos por imperativo dogmatico..
Las matanzas morales adquieren dimensiones grotescas en la historia, son repugnantemente bellas pues el sinsentido de las acciones criminales esconde algo artístico, porque en ocasiones así debe ser.
El juego sucio dialéctico..
La táctica de avergonzar al oponente por sus ideas.
Tras décadas de intensa propaganda y adoctrinamiento en el marxismo cultural, tanto desde instancias gubernamentales como no gubernamentales, esta es la situación para los partidarios de esta ideología, que imponen así la llamada corrección política.
El avergonzamiento ocurre de una manera muy sencilla. Cuando una persona emite una opinión opuesta o simplemente distinta a los postulados propios del marxismo cultural, esta opinión y la persona misma es ridiculizada públicamente al objeto de que sienta vergüenza de su opinión políticamente incorrecta.
Es necesario que la ridiculización sea pública, y que la persona discrepante se vea en minoría o que sea la única en defender esta postura, de ahí la necesidad de hegemonía o de predominio ideológico del marxismo cultural.
La presión psicológica percibida y el gregarismo habitual logran la rectificación o, al menos, el silencio de la persona así avergonzada.
martes, 4 de abril de 2017
Un estado de universal estupidez:
En una democracia lo primero que llama la atención es una innumerable multitud de hombres, todos iguales, incesantemente ocupados en obtener los mezquinos y miserables placeres con los que sacian sus vidas.
Cada día el ejercicio del libre albedrío del hombre se vuelve menos útil y menos frecuente; circunscribe la voluntad a límites cada vez más estrechos y gradualmente le va quitando al hombre el goce de sí mismo... tal poder no destruye, pero minoriza la existencia; no tiraniza, pero comprime, enerva, restringe e idiotiza a un pueblo, hasta que cada nación es reducida a nada más que un rebaño de tímidos e industriosos animales, de los cuales el gobierno es el pastor.
En una democracia los hombres están extremadamente impacientes en la persecución de satisfacciones reales y físicas. Como siempre están insatisfechos con las posiciones que ocupan y siempre están en libertad de abandonarlas, no piensan en nada más que en los medios de cambiar su fortuna o incrementarla. Para tal tipo de mentalidades, cada nuevo método que lleva a un camino más corto hacia la riqueza, cada máquina que ahorra trabajo, cada instrumento que disminuye el costo de la producción, cada descubrimiento que facilita placeres o los aumenta, parece ser el más grandioso esfuerzo del intelecto humano.
lunes, 3 de abril de 2017
La Humanidad no es evolutiva.
La idea de la evolución en esta concepción del hombre se considera como la evolución general de todos los hombres, de toda la Humanidad. La Humanidad es considerada como evolutiva. Y aun cuando no hay nada análogo a esta evolución en la Naturaleza y no puede ser explicada por ningún ejemplo biológico, el pensamiento occidental no se siente desconcertado por esto y continúa hablando de evolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)