La primera habilidad que hay que desarrollar es la capacidad para formar un estado mental que aparte todos los pensamientos de contaminación.. Oder
domingo, 12 de mayo de 2019
Sentimiento Nietzscheano
Georg Simmel dice que Nietzsche se caracteriza por el sentimiento de solemnidad de la existencia. Este sentimiento es, en diversos grados, fundamental. Ser consciente en todo momento de la naturaleza simbólica de su acción, vivir en cada instante como si su existencia fuera una sucesión de elecciones definitivas, su elaboración personal que lo eleva constantemente hacia su tipo ideal, aquí hay un sentimiento existencial de un dinamismo absoluto. .
Nadie puede experimentar este sentimiento solemne si no siente su existencia individual como una misión que se puede realizar en cualquier momento, aunque nunca se haya realizado. Uno vive simbólicamente por los valores que cultiva y uno los considera irreductibles y absolutos. Nadie puede experimentar este sentimiento si no cree que su existencia puede convertirse en un absoluto, algo no condicionado, realizado en sí mismo. Pero este proceso revela una intencionalidad pura, porque nadie puede cumplir una misión, ninguno puede realizarse completamente, incluso cuando ya vive. Lo trágico es bastante comprensible en esta solemnidad, que puede ser una máscara que oculta quién sabe qué tragedia.
El Nietzscheano no es un tipo humano que vive para su estado de ánimo, no cultiva el psicologismo, de ahí su exceso en pedagogía y moral, su escandaloso normativismo, su concepción del deber, de ahí, también, su tendencia a tomarse la vida en serio.
martes, 7 de mayo de 2019
Nietzscheadas..

Hay ideas que tienen la misión del vino; nos elevan, nos complacen, nos dan ánimos; pero muy frecuentes engendran la
embriaguez, y gozadas a menudo, una necesidad sin cuya satisfacción
la vida se hace solitaria e insoportable.
Friedrich Nietzsche~ Tratados filosóficos.
----------------------------------------------
Mas alla de bien y el mal .
---------------------
Así habló Zaratustra. La hora silenciosa.
Tú eres uno que ha olvidado obedecer: ahora debes mandar. ¿No sabes tú de quién tienen todos más necesidad? Del que ordena las grandes cosas.
Del árbol de la montaña. II
Cuanto más quiere elevarse hacia la altura y hacia la luz, tanto más fuertemente tienden sus raíces hacia la tierra, hacia abajo, hacia lo oscuro, lo profundo; hacia el mal.
De todo lo escrito yo amo sólo aquello que alguién escribe con su sangre. Escribe tú con sangre: y te darás cuenta de que la sangre es espíritu.
Quien escribe con sangre y en forma de sentencias, ése no quiere ser leído, sino aprendido de memoria.
En las montañas el camino más corto es el que va de cumbre en cumbre: mas para ello tienes que tener piernas largas. Cumbres deben ser las sentencias: y aquellos a quienes se habla, hombres altos y robustos.
---------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)